Plataformas GRAPE

En el marco del proyecto GRAPE, la CMIR, con el apoyo de las iglesias miembros, establece una Plataforma Nacional GRAPE en cada país participante. La Plataforma Nacional GRAPE es un colectivo o coalición de iglesias signatarias miembros de la CMIR, iglesias ecuménicas, organizaciones confesionales, la sociedad civil e individuos (activistas, feligreses de iglesias, antiguos alumnos del equipo GRAPE, ciudadanos) comprometidos con la defensa pública de un objetivo común específico de forma no violenta y basada en la fe. Junto con la CMIR, muchos actores desempeñan un papel crucial en el establecimiento y funcionamiento de las Plataformas Nacionales del GRAPE.

Establecimiento de las Plataformas Nacionales GRAPE

  1. La CMIR, el EPRI y el comité directivo regional (compuesto por representantes de las iglesias miembros) seleccionan a los miembros del equipo GRAPE para cada país participante. La CMIR encarga al EPRI que proporcione formación y facilite apoyo a los primeros equipos nacionales (diseñadores) para que investiguen e identifiquen su objetivo de promoción y a los equipos nacionales subsiguientes (planificadores y ejecutores) para que desarrollen y ejecuten su plan de acción para alcanzar el objetivo.
  2. Los primeros equipos nacionales (diseñadores) presentan sus respectivas cartas de promoción a la plataforma. La carta describe claramente el objetivo de promoción específico de la Plataforma Nacional, así como la filosofía y el enfoque que guiarán sus acciones de movilización de masas y promoción (no violentas y basadas en la fe). La carta también aclara la flexibilidad que se ofrece a los firmantes para apoyar total/parcialmente/no apoyar diferentes actividades de la Plataforma a lo largo del tiempo. Sin embargo, cada signatario debe comprometerse plenamente a apoyar el objetivo en su forma original. La CMIR se pone en contacto con sus iglesias miembros, otras iglesias ecuménicas y posibles ONG, organizaciones confesionales y activistas de cada país con una invitación formal para que se conviertan en miembros de la Plataforma Nacional mediante la firma de su carta. Los equipos nacionales son miembros por defecto de la Plataforma Nacional.
  3. Una vez que la CMIR recibe las respuestas de sus invitados, organiza el lanzamiento de las Plataformas Nacionales con el apoyo de los miembros de los equipos EPRI y GRAPE. Los invitados que aceptan firman públicamente la carta y declaran su compromiso de apoyar el objetivo y las actividades de la Plataforma.
  4. En el transcurso del programa GRAPE (período de cinco años), los ex alumnos de los equipos nacionales se convertirán automáticamente en miembros individuales de la Plataforma Nacional al graduarse cada año (a menos que algunos miembros del equipo decidan no hacerlo). Las nuevas iglesias, organizaciones e individuos que deseen unirse a la Plataforma a medida que ésta adquiera impulso/popularidad podrán tener la oportunidad de firmar el acta constitutiva y convertirse en miembros.

Funcionamiento de las Plataformas Nacionales GRAPE:

  1. Los equipos nacionales del GRAPE diseñan cuidadosamente las actividades de promoción (comunicados de prensa, estudios bíblicos masivos, marchas públicas, etc.), elaboran el material asociado (contenido contextual del estudio bíblico, texto del comunicado de prensa, etc.) y lo comparten con la Plataforma Nacional para su revisión periódica. Los miembros de la Plataforma Nacional (representantes de las iglesias y organizaciones firmantes, miembros individuales como activistas, antiguos alumnos del equipo GRAPE, etc.) se reúnen periódicamente para debatir las actividades propuestas y preparar un material informativo de una página que se comparte con todos los firmantes para que tomen medidas. Los firmantes disponen de un plazo de cinco días laborables para revisar el documento y responder con su decisión de

 

  1. a) proporcionar apoyo institucional para la actividad propuesta (por ejemplo: permitir que el nombre de su organización se utilice en comunicados de prensa, proporcionar personal/voluntarios de la iglesia para realizar estudios bíblicos en todas sus parroquias, etc.)
  2. b) Rechazar el apoyo institucional pero permitir/animar a sus miembros a apoyar individualmente la actividad de defensa (por ejemplo: las iglesias anuncian próximas marchas públicas durante la misa para animar a los feligreses a unirse a título individual si lo desean, las ONG animan al personal a ayudar a la Plataforma con una actividad de investigación en su propio tiempo, etc.).
  3. c) No tomar ninguna medida para apoyar la actividad de promoción propuesta.
  4. Una vez recibidas las respuestas de los firmantes, la Plataforma Nacional pone en marcha la actividad de promoción con el apoyo del equipo GRAPE y los miembros que hayan dado su consentimiento.
  5. La CMIR mantiene un contacto regular con las iglesias y organizaciones miembros para fomentar su participación activa en las actividades de la Plataforma.

 

Traducciones realizadas por DeepL.