Iniciativas Globales por la Paz y la Reconciliación: Palestina

En 2017, el Consejo General recibió un llamamiento de la comunidad cristiana palestina para responder a la crisis actual en su patria. En respuesta, la asamblea adoptó la Acción 55, que afirma que la integridad de la fe y la práctica cristianas están en juego a la luz de la injusticia y el sufrimiento experimentados en Palestina, así como el clamor de la comunidad cristiana palestina.

La resolución encarga al Secretariado que ponga en marcha un programa destinado a

    1. Reunir y poner a disposición de las iglesias miembros estudios y recursos que aborden la difícil situación del pueblo palestino y exploren formas de transformar el conflicto en una sociedad justa y pacífica.
    1. Emprender una reflexión y un discernimiento teológicos utilizando los recursos de las iglesias miembros y del movimiento ecuménico más amplio para comprender las teologías que se han utilizado para justificar la opresión del pueblo palestino. Esta reflexión podría conducir a una acción profética.
    1. Animar al Comité Ejecutivo a apoyar iniciativas centradas en el diálogo, los servicios civiles de paz, la mediación, la prevención de conflictos y la transformación.

En respuesta a este llamamiento, se estableció un mandato para recopilar y compartir recursos, centrándose especialmente en examinar cómo se ha utilizado la teología para justificar la continua opresión del pueblo palestino.

Este recurso, Enfoque: Palestina, es el resultado de ese mandato. Se trata de una recopilación exhaustiva, que consta de tres partes, un apéndice detallado y vídeos enlazados. Todo el contenido puede descargarse, reproducirse y distribuirse gratuitamente con fines no lucrativos, con la debida atribución.

Enfoque: Palestina Parte 1

Objetivo: Palestina, 2ª parte

Focus : Palestina Parte 3 Palestina Parte 3

Focus: Palestina Palestina Apéndices

«Escucha la llamada de la Iglesia palestina. Escucha sus historias y luchas; sé testigo de su esperanza y resistencia. Luego, «Ve y habla» – actúa con valentía. Rezamos para que este manual te inspire a ser una voz para la justicia y la verdad. Que sea una peregrinación del corazón y, aún más, un viaje de solidaridad. – Coautoras: Katherine Cunningham y Noushin Darya Framke.