El Rev. Dr. Setri Nyomi, secretario general de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR), se reunió con el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en Ginebra el 17 de diciembre de 2024. La visita sirvió de plataforma para un diálogo fructífero sobre iniciativas compartidas destinadas a beneficiar a las iglesias miembros y a seguir fortaleciendo el movimiento ecuménico mundial mediante la colaboración continua entre las organizaciones.
Los debates se centraron en dos hitos clave: la 27ª Asamblea General de la CMIR y el 1700 aniversario del Credo Niceno. El Credo Niceno, piedra angular de la ortodoxia cristiana, tiene un profundo significado para la comunidad ecuménica, ya que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la herencia teológica compartida, profundizar en las relaciones interconfesionales y afirmar los principios fundamentales de la fe cristiana. Ambos líderes subrayaron que estos acontecimientos son de gran importancia para el mundo cristiano en general y para la comunidad ecuménica, ya que brindan la oportunidad de renovar el compromiso con la unidad cristiana, los valores compartidos y un compromiso más profundo con la herencia teológica de la Iglesia. Los dirigentes también debatieron cómo estas ocasiones permitirían una reflexión y cooperación significativas sobre cuestiones mundiales acuciantes a las que se enfrentan las iglesias hoy en día, como la justicia social, la paz y la reconciliación.
«Siempre es un placer debatir con el secretario general del CMI y sus colegas», dijo Nyomi. «En esta ocasión, compartimos cómo nuestras colaboraciones en torno al próximo 27º Consejo General de la CMIR y la conmemoración del 1700 aniversario del Credo Niceno beneficiarán a nuestras iglesias miembros y fortalecerán el movimiento ecuménico. Apreciamos el liderazgo que ejerce el CMI en este sentido».
En sus observaciones, Nyomi destacó la importancia de estos esfuerzos conjuntos para fomentar un compromiso teológico más profundo y la colaboración práctica. Ambos líderes coincidieron en que estas iniciativas podrían servir como poderosas expresiones de unidad y compromiso compartido con la justicia, la paz y la reconciliación, especialmente en un contexto mundial que cambia rápidamente y en el que las iglesias están llamadas a responder a cuestiones urgentes con una voz unificada.
La visita también permitió tanto a Nyomi como a Pillay reflexionar sobre la larga relación entre la CMIR y el CMI. Su asociación, arraigada en la misión compartida de servir a las iglesias miembros y promover la unidad de los cristianos, sigue inspirando nuevos esfuerzos de colaboración ecuménica. En particular, hablaron de la creciente importancia de la cooperación interconfesional para abordar los desafíos a los que se enfrentan las iglesias y las comunidades en las regiones afectadas por los conflictos, la pobreza y el cambio climático.
Mientras la CMIR se prepara para su 27º Consejo General y el CMI celebra aniversarios clave, ambas organizaciones trabajan para profundizar aún más su cooperación, reforzando su compromiso con los objetivos comunes y la reflexión teológica compartida. La visita es un testimonio de la visión compartida y del compromiso de ambas organizaciones de inspirar y fortalecer el movimiento ecuménico mediante una colaboración y un diálogo significativos.
El aniversario del Credo Niceno es un momento clave para que tanto la CMIR como el CMI reflexionen sobre los orígenes históricos de la ortodoxia cristiana, poniendo de relieve la necesidad de mantener la unidad y la colaboración frente a los desafíos modernos. Esta colaboración continua sigue siendo crucial para avanzar en la unidad cristiana, fomentar la paz y promover la justicia en todo el mundo. Tanto la CMIR como el CMI siguen animando a las iglesias a trabajar juntas para marcar una diferencia positiva en la vida de las personas y las comunidades necesitadas.
Traducción realizada por DeepL