La CMIR cree que estamos inmersos en una crisis climática que amenaza la existencia de toda la vida en este planeta. En el mejor de los casos, disponemos de los próximos diez años para invertir las causas del cambio climático. Esto incluye, entre otras cosas, la reducción de los niveles de contaminación del aire, la tierra y el agua. Como cristianos compartimos la responsabilidad de trabajar por la justicia climática y, como cristianos reformados, creemos en un pacto por la justicia en la economía y en la tierra.
La Década por la Justicia Climática de la CMIR hará que la Comunión aumente la conciencia sobre la necesidad de actuar por la justicia climática, promueva iglesias azules/verdes entre los miembros de la CMIR, impulse el movimiento ecuménico para que tome nota de las interconexiones entre ecología y economía, promueva la solidaridad con las comunidades vulnerables que sufren el impacto adverso de la injusticia climática, y enfatice una conciencia espiritual y práctica de vivir con sencillez y en pobreza voluntaria que se base en las ideas del decrecimiento.
- Descargar 2024 Cuaresma Cuaderno de Devoción sobre el Clima (PDF).
Un llamamiento a escuchar a los marginados, incluida toda la creación de Dios, fue el tema central de un seminario web que inauguró la Década por la Justicia Climática.
«Consideramos que la crisis económica y la crisis ecológica están interrelacionadas. La manera de encontrar alternativas es aprender de los marginados y de la Tierra, que también está marginada en nuestro sistema actual», dijo Philip Vinod Peacock, secretario ejecutivo de justicia y testimonio de la CMIR.
Vea el seminario web completo:

Década de la Justicia Climática
La estación de la creación
Creemos que la crisis climática actual es el resultado de un sistema económico mundial que ha antepuesto el beneficio a la vida y ha saqueado la Tierra. Y también creemos que Dios nos llama a cuidar de Su creación y a distribuir equitativamente los recursos de la Tierra. Por ello, la CMIR se enorgullece de estar representada en el comité directivo del movimiento mundial Temporada de la Creación y de apoyar su labor a través de la gestión de sus redes sociales.
El Ciclo de la Creación es un movimiento ecuménico que los cristianos de todo el mundo celebran anualmente del 1 de septiembre al 4 de octubre. Es un tiempo para reflexionar sobre nuestra administración de la creación de Dios y para abogar por la justicia climática. Durante este tiempo de celebración se invita a todos los cristianos a unirse a la celebración organizando un acto local o sensibilizando a sus comunidades.
El tema del Tiempo de la Creación 2024 es «Esperar y actuar con la Creación».
- Descargue la Guía de Celebración de la Temporada de la Creación 2024: Inglés
- Visite el sitio web de la Temporada de la Creación
- Visite la página de Facebook de la Temporada de la Creación
Recursos
Escuchar a la tierra Responder a los gritos por la vida
Mientras luchamos por la justicia con los movimientos populares y otras organizaciones, la cuestión de la «tierra» ha surgido como un factor crucial en la destrucción de la propia creación, con todos sus seres. Por ello, en el Foro Global Oikotree 2013 el movimiento decidió desarrollar una profunda reflexión teológica sobre la cuestión de la Tierra.
El Grupo de Trabajo de Teología Transformadora de Oikotree, uno de los cinco grupos de trabajo del Movimiento Oikotree, ha preparado estos materiales como un recurso para las iglesias, otras comunidades religiosas y movimientos sociales en su respuesta a las crisis económicas y ecológicas a las que se enfrentan la Tierra, sus pueblos y todos sus seres.
Es hora de ir más allá de la confesión, asumir responsabilidades y actuar en solidaridad con las personas que siguen perdiendo sus tierras, sufriendo y muriendo a manos de gobiernos, empresas y paramilitares en connivencia.
- Descargar Escucha a la Tierra!
Aprender juntos para mejorar la vida
Una de las conciencias más claras del movimiento Oikotree es que las iglesias y la teología necesitan urgentemente una nueva epistemología y metodología para el pensamiento teológico y la educación/formación teológica con el fin de responder a los enormes desafíos de la «civilización» humana contemporánea que aniquila la vida y que se manifiesta en la injusticia económica, la destrucción ecológica, la amenaza del Imperio y la escalada de los conflictos religiosos actuales.
Hoy, por tanto, es el momento de explorar, reflexionar y vivir una nueva cultura que mejore la vida, basada en conceptos relacionales, orgánicos y recíprocos como Ubuntu, Sangsaeng, Sumak Kawsay, etc.
Se trata de una recopilación de las ponencias aportadas como voces de reflexión desde diversas regiones al Taller Oikotree sobre Educación Transformadora celebrado en febrero de 2015 en Matanzas, Cuba. Es nuestra esperanza que este libro sea utilizado como uno de los peldaños por los cuales se generen más recursos en diversas formas, incluyendo las artes y las acciones, así como escritos.
- Descargar Aprender juntos para mejorar la vida