La Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) está profundamente preocupada por la reanudación de una nueva ola de bombardeos en Gaza el 17 y 18 de marzo de 2025, que rompió todos los aspectos del acuerdo de alto el fuego, lo que provocó la muerte de 400 palestinos y otra ronda de desplazamientos de personas en Gaza. La última ola de ataques aéreos se produjo dos meses después del acuerdo de alto el fuego. Las mujeres, los niños y los hombres palestinos de la Franja de Gaza se han enfrentado a repetidos desplazamientos y siguen lidiando con el empeoramiento de las condiciones humanitarias. Su dolor nos obliga a reconocer, empatizar y actuar contra una injusticia tan profunda. Esta temporada de Cuaresma nos insta no solo a reflexionar, sino también a actuar.
La CMIR, una comunidad global de iglesias reformadas, ha abogado durante mucho tiempo por la justicia y la paz en la región. En respuesta a la continua lucha e injusticia, la CMIR reafirma su compromiso de equipar a las iglesias, teólogos y comunidades religiosas con recursos para la reflexión teológica, la educación y la defensa para comprender mejor la cuestión de Palestina. A medida que la cuestión y la lucha persisten, la CMIR reitera su compromiso de fomentar el diálogo y promover los esfuerzos de consolidación de la paz. Focus: Palestine, lanzado en 2021 por la CMIR, sigue siendo una herramienta valiosa para abordar estas cuestiones urgentes, fomentar el diálogo y promover la paz y la justicia en la región. El recurso se creó para elevar las voces palestinas al tiempo que se situaba la situación en contextos teológicos, históricos y políticos.
En 2017, el Consejo General de la CMIR recibió una llamada de la comunidad cristiana palestina instando a una respuesta a las profundas injusticias y sufrimientos en su tierra natal. El consejo respondió adoptando la Acción 55, que reconocía que la integridad de la fe y la práctica cristianas está en juego ante la opresión experimentada en Palestina. La resolución ordenaba a la Secretaría de la CMIR:
- Recopilar y compartir estudios y recursos que aborden la difícil situación del pueblo palestino, con énfasis en la transformación del conflicto en una sociedad justa y pacífica.
- Participar en la reflexión y el discernimiento teológicos, examinando cómo se han utilizado las interpretaciones teológicas para justificar la opresión, con el objetivo de guiar a las iglesias hacia la acción profética.
- Alentar al Comité Ejecutivo de la CMIR a que apoye iniciativas centradas en el diálogo, los servicios civiles de paz, la mediación, la prevención de conflictos y la transformación de conflictos.
En cumplimiento de este mandato, se elaboró Focus: Palestine como una colección de libre acceso de estudios, reflexiones teológicas y herramientas de promoción. Consta de tres secciones principales, un extenso apéndice y recursos de vídeo vinculados, todos ellos disponibles para su descarga, reproducción y distribución para uso sin ánimo de lucro con la debida atribución.
Focus: Palestine incluye:
- Parte 1: El contexto histórico y actual de la lucha palestina.
- Parte 2: Reflexiones teológicas sobre justicia, reconciliación y solidaridad.
- Parte 3: Recursos prácticos para la defensa, la educación y el compromiso.
- Anexos: Materiales complementarios y referencias adicionales.
Las coautoras Katherine Cunningham y Noushin Darya Framke destacan la importancia de esta obra, afirmando: «Escucha el llamamiento de la iglesia palestina. Escucha sus historias y sus luchas; sé testigo de su esperanza y su resiliencia. Entonces, ‘Ve y cuenta’: actúa con valentía. Rezamos para que este manual te inspire a ser una voz de justicia y verdad. Que sea una peregrinación del corazón y, más aún, un viaje hacia la solidaridad».
Enfoque: Palestina sirve como una herramienta vital para las iglesias y organizaciones religiosas que buscan profundizar su comprensión y compromiso con la paz y la reconciliación en Palestina. La CMIR invita a todas las iglesias miembros y socios ecuménicos a utilizar este recurso en sus esfuerzos por la justicia y la paz. (Traducción realizada con la herramienta DeepL)