La CMIR y sus iglesias miembros encuentran sus raíces en la Reforma del siglo XVI, liderada por Juan Calvino, Juan Knox, Ulrico Zwinglio y los movimientos reformadores anteriores de Juan Hus y Pedro Valdés. Nuestras iglesias son congregacionales, presbiterianas, reformadas y unidas/en proceso de unificación y valdenses. En la actualidad, la mayoría de las iglesias miembros se encuentran en el Sur Global y muchas están llamadas a dar testimonio como minorías religiosas en sus países. La CMIR tiene su secretariado en Hannover, Alemania.
La organización que hoy conocemos como Comunión Mundial de Iglesias Reformadas nació en julio de 1875, cuando un grupo de personas de fe reformada se reunió en Londres para adoptar el nombre de «Alianza de Iglesias Reformadas de todo el mundo que sostienen el sistema presbiteriano». Comenzaba así el peregrinaje del organismo que James McCord describió en 1975 como «la familia mundial organizada de Iglesias Protestantes más antigua».
En 1891, se constituyó en Londres el Consejo Congregacional Internacional para unir a la familia de iglesias congregacionales. La reunión constitutiva también se celebró en Londres. En 1946, se formó el Sínodo Ecuménico Reformado. La primera Asamblea se celebró en Grand Rapids, Michigan, Estados Unidos. Este organismo se convirtió en el Concilio Ecuménico Reformado en 1988.
En 1970, la Alianza de Iglesias Reformadas de todo el Mundo que sostienen el Sistema Presbiteriano se unió con el Consejo Congregacional Internacional para convertirse en la Alianza Reformada Mundial (Presbiterianas y Congregacionales). La Asamblea General de Unificación se celebró en Nairobi (Kenia).
En junio de 2010 se celebró otra Asamblea General de Unificación, esta vez para unir a la Alianza Reformada Mundial con el Concilio Ecuménico Reformado. La sede de esta AGU fue Grand Rapids, Michigan, Estados Unidos. Allí comenzó la vida de este organismo permanente bajo la nueva identidad de Comunión Mundial de Iglesias Reformadas.
En toda la vida de la comunión, desde 1875 hasta la fecha, tres de sus muchos compromisos importantes son:
- Reunir a las personas de fe reformada y a las iglesias unidas con componentes reformados en aras del testimonio común del Señor Jesucristo. Desde 1875 se entendió que esto incluía difundir el Evangelio y asumir un rol de transformación de la sociedad. Por lo tanto, la historia de la comunión está salpicada de fuertes posturas contra el colonialismo, el nazismo, el racismo y el apartheid, la injusticia de género, la injusticia económica, la injusticia climática, etc.
- Fortalecer a las iglesias reformadas más pequeñas y «débiles» dondequiera que se encuentren, y cuando atraviesan dificultades.
- Hacer todo lo posible para contribuir a la unidad cristiana. En su libro «Un siglo de servicio», el quinto Secretario General de esta familia de iglesias (Marcel Pradervand) vinculó este compromiso a la visión de Calvino expresada en una carta del año 1552 y dirigida a Thomas Cranmer en la que se mostraba dispuesto a cruzar diez mares en aras de la unidad cristiana. En el prólogo del mismo libro, James McCord señalaba que esta comunión fue muy decisiva para la formación del Consejo Mundial de Iglesias. Para la concepción de la CMIR, asumir la fe reformada es asumir el ecumenismo. Por ende, los eventos de unión que tuvieron lugar en 1970 y en 2010 son expresiones vivenciales de lo que la organización está llamada a ser. También está claro que, a lo largo de nuestra historia, es este organismo el que expresa positivamente y de forma muy clara el aprecio por la presencia de iglesias unidas y en proceso de unificación entre sus miembros.
Hitos históricos destacados
1875
Conferencia de Londres por la que se establece la Alianza de Iglesias Reformadas de todo el mundo que mantienen el sistema presbiteriano. A principios del siglo XX, pasó a denominarse abreviadamente Alianza Presbiteriana Mundial.
1877
Primera Asamblea General en Edimburgo
1880s
Impugnación de las políticas colonialistas de los países europeos en países como las Nuevas Hébridas y el Congo.
1888
La Asamblea General decide crear la oficina de un secretario general a tiempo completo. Primero se estableció en Londres y en 1913 se trasladó a Edimburgo.
1890
Envío de una delegación a la Conferencia Antiesclavista de Bruselas.
1891
Se crea el Consejo Congregacional Internacional en Londres, Reino Unido. Su primera Asamblea se celebró en julio de 1891.
1892
La Unión Internacional de Sociedades de Mujeres para las Misioneras Extranjeras celebra su primera reunión de un día en el marco de la 5º Asamblea General en Toronto. Continuaron con estas reuniones de un día durante las siguientes ocho Asambleas Generales.
1910
Participación en la Conferencia Misionera de Edimburgo.
1920-1940
La Alianza mantuvo una postura firme contra el nazismo, apoyando a la Iglesia Confesante en Alemania; facilitó la recepción internacional de la Declaración de Barmen, del año 1934.
1946
Se forma el Sínodo Ecuménico Reformado con su primera Asamblea en Grand Rapids, Michigan, EEUU.
1948
La Asamblea General vota el traslado inmediato de su oficina a Ginebra y la reducción del perfil de la secretaría general a una secretaría ejecutiva. La idea era acercarse y apoyar más al CMI, que estaba a punto de celebrar su primera Asamblea. La Alianza retomó el término de secretaría general en 1954.
1948
El Consejo Congregacional Internacional eligió a su primer «ministro y secretario» a tiempo completo (equivalente a la función de la secretaría general de la Alianza). Anteriormente era un cargo voluntario ocupado por una persona que también ejercía un cargo pastoral en una parroquia o de oficial en una de las iglesias miembros.
1949
Se celebra la primera Conferencia Mundial de la Juventud Reformada y Presbiteriana.
Década de 1950
La Alianza incrementa sus debates y acciones sobre el racismo y especialmente contra el apartheid.
1954
En el 17º Asamblea General de la Alianza, celebrado en Princeton, Nueva Jersey, EE.UU., se tomó la clara decisión de trabajar por la inclusión de género de las delegaciones. Hasta entonces, la mayoría de las mujeres participantes acudían como cónyuges de delegados varones y tenían sus propios programas paralelos.
1970
El Consejo Congregacional Internacional y la Alianza de Iglesias Reformadas de todo el mundo que mantienen el sistema presbiteriano se unieron para convertirse en la Alianza Reformada Mundial (Presbiteriana y Congregacional).
1982
La 21ª Asamblea General de la Alianza declara el status confessionis sobre el apartheid, declarando que el apartheid es pecado y que su justificación teológica es una herejía. Dos iglesias miembros son suspendidas.
1986
Se elabora la Confesión de Belhar en Sudáfrica. La Alianza la apoya y se convierte en su plataforma de acogida y solidaridad internacional.
1988
El Sínodo Ecuménico Reformado se convierte en el Concilio Ecuménico Reformado. El Concilio Ecuménico Reformado puso fin a un debate de casi una década sobre qué hacer con las iglesias miembros que ordenaban personas homosexuales. Llegó a la conclusión de que, aunque podía haber desacuerdos fundamentales entre las iglesias miembros sobre esta cuestión, no había justificación teológica para hacer de esto una base para la ruptura de relaciones o para excluir a ninguna iglesia de la membresía.
1989
La Alianza instituyó un Programa para Actuar, Desafiar y Transformar (PACT) cuya finalidad era estimular las acciones de las iglesias en materia de justicia de género.
2002-2005
Se cuestionó si el término «Alianza» era apropiado para la organización, lo que llevó a un intenso debate sobre la posibilidad de convertirse en una comunión.
2004
La Confesión de Accra fue adoptada por la 24ª Asamblea General de la Alianza. Las iglesias declararon su comprensión acerca del llamado de Dios en el mundo contemporáneo frente a la injusticia económica y a la injusticia climática. Los debates que condujeron a ella duraron más de diez años.
2010
El Concilio Ecuménico Reformado y la Alianza Reformada Mundial se unieron para formar la actual Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. La Asamblea General de Unificación se celebró en Grand Rapids, Michigan, Estados Unidos.
2014
La Comunión trasladó su sede global de Ginebra, Suiza, a Hannover, Alemania.
2017
Se celebró la 26º Asamblea General en Leipzig, Alemania. Marcando el 500 aniversario de la Reforma Protestante, la CMIR firmó la Declaración Conjunta sobre la Declaración de la Justificación y el Testimonio de Wittenberg. La Asamblea también adoptó una Declaración de Fe sobre la Ordenación de Mujeres.